POZA GENETICA O POBLACION

 


CECYTEM CENSAD 01 CALETA DE CAMPOS




 Profesor: Ing. Raymundo Cordero Gamiño

Alumna: Jasmin Salgado Cervantes

Semestre: 4to          Grupo: B


El concepto de la "poza genética" o "población" se refiere al conjunto de todos los genes y sus diferentes variantes (alelos) presentes en una población de organismos de la misma especie. La evolución y la genética de poblaciones estudian cómo las frecuencias de estos alelos cambian a lo largo del tiempo debido a diversos factores. A continuación, se describe el proceso de la dinámica de la poza genética:


 1. *Variabilidad genética*

La variabilidad genética en una población es la base de la evolución. Esta variabilidad se origina principalmente a partir de:


- *Mutaciones:* Cambios en la secuencia del ADN que pueden introducir nuevos alelos en la población.

- *Recombinación genética:* Durante la meiosis, el intercambio de segmentos de ADN entre cromosomas homólogos crea nuevas combinaciones de alelos.


2. *Selección natural*

La selección natural es el proceso mediante el cual los individuos con características ventajosas tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, pasando sus alelos a la siguiente generación. Este proceso puede cambiar las frecuencias de alelos en una población:


- *Selección direccional:* Favorece un fenotipo extremo, desplazando la frecuencia de alelos en una dirección.

- *Selección estabilizadora:* Favorece fenotipos intermedios, reduciendo la variabilidad.

- *Selección disruptiva:* Favorece fenotipos extremos en ambos extremos del espectro, aumentando la variabilidad.


 3. *Deriva genética*

La deriva genética es el cambio en las frecuencias de los alelos debido al azar, especialmente en poblaciones pequeñas. Esto puede resultar en la pérdida o fijación de alelos independientemente de su ventaja adaptativa.


 4. *Migración (flujo génico)*

El movimiento de individuos entre poblaciones diferentes puede introducir nuevos alelos en una población o cambiar las frecuencias de alelos existentes. Esto ocurre cuando individuos de una población se aparean con individuos de otra.


 5. *Apareamiento no aleatorio*

En muchas poblaciones, el apareamiento no es completamente aleatorio. La selección sexual, la endogamia (apareamiento entre individuos emparentados) o la exogamia (apareamiento entre individuos no emparentados) pueden influir en la frecuencia de los alelos.


6. *Cuello de botella y efecto fundador*

- *Cuello de botella:* Ocurre cuando una población experimenta una drástica reducción en tamaño, reduciendo la variabilidad genética y causando cambios en la frecuencia de los alelos.

- Efecto fundador: Sucede cuando unos pocos individuos fundan una nueva población, llevando consigo solo una pequeña fracción de la variabilidad genética de la población original.

Equilibrio Hardy-Weinberg

En ausencia de factores evolutivos (selección natural, mutaciones, migración, deriva genética y apareamiento no aleatorio), las frecuencias de alelos y genotipos en una población permanecerán constantes de generación en generación, alcanzando lo que se llama equilibrio Hardy-Weinberg. Este equilibrio se usa como una referencia para detectar si y cómo las fuerzas evolutivas están actuando sobre una población.


Resumen

El proceso de la dinámica de la poza genética en una población es el resultado de la interacción de varios factores evolutivos que afectan la variabilidad genética y las frecuencias de los alelos a lo largo del tiempo. Estos procesos incluyen la variabilidad genética, selección natural, deriva genética, flujo génico, apareamiento no aleatorio, cuellos de botella y efectos fundadores. La comprensión de estos procesos es fundamental para el estudio de la evolución y la genética de poblaciones.






Comentarios